La música contribuye a reeducar conductas inapropiadas por otras que promuevan la interacción con sus iguales y la socialización. El hecho de incluir experiencias musicales en el ámbito escolar aumenta el disfrute y la participación entre pares.
Según Moreno (2004), el estribillo de las canciones constituye un aspecto lúdico. Al niño pequeño le encantan las repeticiones por lo que encierran de seguridad, de algo conocido.
En educación infantil se trabaja sobre tres áreas: Identidad y Autonomía personal, Medio físico y Social y Comunicación y Lenguaje.
La música sería una herramienta transversal a todas las áreas. Es un lenguaje expresivo que sirve tanto para la comunicación como para la relación social. También posibilita establecer las rutinas que forman parte del área de Identidad y Autonomía personal.
La educación puede ser un área privilegiada para mostrar los efectos, de la música en todas sus vertientes, y de la Musicoterapia.
1 comentario
Sin prisa, con calma - MUSICOTERAPIA FOR LIFE · abril 29, 2019 a las 4:34 pm
[…] unos meses hablamos de la aplicación de musicoterapia en educación infantil. En esa entrada planteábamos cómo podemos aplicar la musicoterapia en educación infantil. Hoy […]
Los comentarios están cerrados.