En Musicoterapia For Life vamos a hacer una introducción a la musicoterapia y lo haremos de una forma divertida. Utilizaré una actividad interactiva para que puedas conocer un poco más acerca de esta disciplina científica.
Con este post conjugo dos de mis pasiones: musicoterapia y didáctica. Llegué a la musicoterapia en el 2013 (cuando hice el máster Oficial de musicoterapia), y desde entonces no lo he dejado. Me encantó y empecé con los grupos de mujeres.
Pero desde 1992 me he dedicado a la formación tanto en el ámbito socioeducativo como educativo. Acabé Pedagogía y desde ese momento no he dejado de formarme y formar. Así que ahora uno las dos ideas.
Musicoterapia: Música y Terapia
En primer lugar diremos que la musicoterapia es “Es el uso controlado de la música en el tratamiento, rehabilitación, reeducación y educación y formación de los niños y adultos que sufren alteraciones físicas, psíquicas y / o emocionales” (Alvin, 1975).
Hay otras definiciones de Bruscia, de Benenzon o de la American Association for Music Therapy que se han ido exponiendo en diferentes post.
El concepto musicoterapia procede de dos términos:
Música: considerada como el arte de organizar los sonidos en el tiempo. Es por tanto, la sustancia con la que se construye la música es el sonido, y el sonido es vibración que provoca sensación sonora. La música es también un producto cultural y un fenómeno sonoro especial cargado de cierta intencionalidad que lo convierte en arte.
Terapia: Significa ayudar, atender. Y además se sustenta en cuatro elementos fundamentales:
- Paciente o cliente, ahora P.U.C (Paciente, cliente, usuario); persona que necesita algún tipo de ayuda para tratar su enfermedad o problema.
- Terapeuta; profesional que atiende o ayuda al paciente.
- Objetivos; de diferentes tipo (educativos, médico-curativos, psicoterapéuticos, recreacionales.
- Proceso; en función de la orientación del terapeuta
Introducción a la Musicoterapia leyendo
La función primordial tal y como se extrae de sus definiciones, es desarrollar el potencial y / o reparar funciones del individuo para poder alcanzar la integración inter-intrapersonal, y consecuentemente una mejora en la calidad de vida a través de:
- prevención,
- rehabilitación
- y el tratamiento.
La Musicoterapia por tanto es, el uso terapéutico de la música por parte de un profesional especializado y cualificado, que….
- sabe utilizar los parámetros musicales adecuadamente,
- facilita la comunicación del ser humano y
- promueve espacios terapéuticos para la mejora física, psíquica y emocional de las personas.
Métodos de musicoterapia
Como le digo a mis alumnos y alumnas….fijaros bien en lo que voy a decir que es importante…..y con esa consigna ya saben que quizás «va para examen»…
En nuestro caso, no vamos a hacer un examen, pero sí vamos a jugar y a lo mejor para responder a algunas preguntas te hará falta esta información.
Hay cinco Modelos o Métodos de Musicoterapia. Estos cinco métodos son: Conductista, Benenzon, Analítico, Nordoff-Robbins, y BGIM. Cada uno se basa en conceptosy principios de las teorías psicológicas y utilizan técnicas expresivas y pasivas.
¿ Has tomado buena nota de lo dicho hasta ahora? ¿ Alguna vez has leído sobre musicoterapia? ¿ No lo has hecho nunca?
En cualquier caso, no te preocupes, porque seguro que lo haces genial….
Introducción a la Musicoterapia jugando
Con el objetivo de acercarte a una introducción a la musicoterapia y darte a conocer un poco más esta disciplina, te propongo que sigas adelante….
Si eres lector o lectora habitual de este blog o vienes aquí como musicoterapeuta, el juego te va a resultar muy fácil y el contenido muy familiar.
Pero, si vienes Musicoterapia For Life por primera vez, NO TE PREOCUPES. El juego te servirá para saber un poco más sobre la Musicoterapia. Por tanto, y quizás con ello, te motives a continuar leyendo un poco más sobre Musicoterapia y todas las posibilidades que ofrece.
Así que, si te apetece jugar, ves a Play y vamos a ver que pasa….


Si quieres formarte como musicoterapeuta
Si te ha gustado puedes seguirnos en el blog y continuar conociendo un poco más. Además, si quieres tener más materiales de este tipo puedes suscribirte y ser el primero o la primera en recibir las actividades de musicoterapia que vaya generando.
Por otro lado, puedes aprender más y especializarte. Para ello te ofrezco alguna propuesta formativa certificada para que te formes como musicoterapeuta. Aprender a ser una buena musicoterapeuta conlleva muchos años de estudios y experiencia. No acabas nunca de aprender.
Alguna Formación Oficial…
Algunas Universidades Públicas y Privadas en donde se pueden cursar Master de Musicoterapia:
- Autónoma de Madrid
- De Alcalá de Henares (Madrid)
- UB (Universitat de Barcelona)
- Pontificia de Salamanca
- Universidad de Cádiz
- Ramón Llull (Barcelona)
- UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia)
- Universidad de la Rioja
Centros privados
- ISEP (Instituto Estudios Superiores). Valencia Madrid. Barcelona.
- Instituto Música, Arte y Proceso. Vitoria – Gasteiz.
- Centro de Investigación Musicoterapeutica. ITG. Bilbao.
- Escuela de Musicoterapia. Musitando. Madrid.
- Fundación Mayeusis. Vigo.
Hola, soy cesia y soy de Guatemala este año termino la licenciatura en educación musical y quiero estudiar un master en musicoterapia, podría brindarme información de lugares al que puedo ir a estudiar y consejos de que debo buscar.
Hola. Te aconsejo que busques Máster Oficial en Musicoterapia, ya que hay universidades o entidades que ofrecen máster en Musicoterapia pero no son oficiales. Puedes hacer máster presencial, pero también tienes la posibilidad de hacer el máster On-line, en la UNED o en la UNIR . Te pongo algunos enlaces:
https://www.unir.net/musica/master-oficial-musicoterapia/
https://www.isep.es/landing/master-en-musicoterapia/
https://www.emagister.com/master-oficial/master-oficial-musicoterapia-kwes-9545.htm (en esta página puedes encontrar diferentes máster)
Espero haberte ayudado.