En el caso de la violencia de género se va creando a partir de los «micromachismos», que son “sutiles e imperceptibles maniobras y estrategias de ejercicio del poder de dominio masculino en lo cotidiano, que atentan en diversos grados contra la autonomía femenina” (Bonino, 2015).
El hombre comienza a adueñarse y a hacer poco a poco uso único de poder, por ejemplo, él elige cuándo se come, cuándo y con quién se sale, qué se ve en la TV, comienza a controlar los objetos personales de la mujer (móvil, ordenador…), a opinar y a exigir que se vista de tal o cualmanera, etc. Este control aumenta en intensidad y se produce cada vez con más frecuencia. Pregunta, ¿ la violencia machista nace o se hace?
De este modo la exigencia aumenta y, si la mujer no alcanza sus expectativas, se ve obligada a escuchar humillaciones, y a recibir castigos (no salir, no llamar, apropiación de objetos…). Esto genera en la mujer un autoconcepto totalmente negativo y autodestructivo que termina por reducir total o mayormente su autoestima.
0 comentarios